SUPERAR AMENAZAS MUNDIALES I: BIODIVERSIDAD

Abya Yala debe superar las amenazas occidentales(1), así como las derivadas del gran crecimiento económico chino, de la progresión político militar rusa y del desarrollo integral indio, a través de una serie de medidas. De ellas nos ocuparemos en la presente nota y las siguientes.

El objetivo común de todas las medidas que propondremos es constituir una potente unidad autónoma y original de Abya Yala; porque solo podremos superar las amenazas aprovechando al máximo las oportunidades que tenemos, constituyendo una unidad con esas características. Cuando afirmamos que dicha unidad debe ser autónoma, estamos indicando que las decisiones a tomar y las acciones a llevar adelante para integrarnos, deben hacerse de manera independiente, tomando en cuenta, exclusivamente, las circunstancias, necesidades e intereses propios. Y cuando decimos que debe ser una unidad original, nos estamos refiriendo a que la unión de los países de Abya Yala debe cimentarse en aquellas condiciones ambientales y maneras de pensar, sentir y actuar que nos caracterizan y distinguen del resto del mundo. Como son, por ejemplo, su gran biodiversidad, la tradición pacífica de nuestras relaciones, el fuerte sentido de comunidad que poseemos, o la estrecha vinculación con la naturaleza que detentamos.

Entre las condiciones ambientales que poseemos, lo primero que hay que destacar es que nuestro subcontinente alberga el 60% de las especies terrestres y de agua dulce mundiales, alcanzando a absorber el 40% de la biodiversidad mundial. Es decir, es la región con la mayor variedad de seres vivos y la mayor proporción de países megadiversos del mundo; como lo son Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Contiene, a su vez, subregiones emblemáticas por su diversidad biológica y geográfica, tales como las selvas y bosques de Centroamérica, el Amazonas, los arrecifes del Caribe, la Patagonia, el desierto de Atacama y muchas más.

Teniendo en cuenta esta realidad y considerando la imperiosa necesidad mundial de mejorar el ambiente natural del planeta, un objetivo central que debemos adoptar en Abya Yala, es proteger e incrementar nuestra biodiversidad; consolidando las subregiones geográfica y biológicamente diversas que mencionáramos arriba. Porque son ellas las que pueden compensar parcialmente la desequilibrante destrucción de la naturaleza y el cambio climático que estamos sufriendo. De esa manera, no solo estaremos fortaleciendo una condición natural excelente de nuestra región, sino también brindándole al planeta Tierra una posibilidad de supervivencia que ninguna otra región le puede brindar en igual magnitud.

Pero así como es la región con mayor biodiversidad del mundo es también la que más rápido la viene perdiendo, generalmente a causa de la ampliación y explotación de terrenos agrícolas, ganaderos y mineros, impulsadas en gran medida por corporaciones internacionales. De modo que acompañando el objetivo anterior, se deben detener de forma inmediata dichas explotaciones, para disminuir las acciones que impactan negativamente en los sistemas ecológicos naturales arraigados en nuestro subcontinente.

Las medidas a tomar para alcanzar este objetivo van, desde la implementación de múltiples acciones protectoras para las especies animales y vegetales de cada zona y su re-cría y re-implantación en las zonas ecológicamente alteradas, hasta la profundización del concepto de biodiversidad, pasando por intensas campañas de difusión al respecto, el diseño e implementación de programas educativos sobre el tema en todos los niveles, así como la recolección de fondos destinados a sostener las medidas anteriores y la gestación de organizaciones públicas, sociales y privadas para llevarlas adelante y administrarlos.

Estas medidas pueden tomarse a nivel nacional, pero lo ideal es que comiencen a articularse entre naciones como, por ejemplo, lo han comenzado a hacer los ocho países amazónicos – Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela – en Agosto de 2023, con la Declaración de Belém. La identificación de objetivos y acciones comunes planteados en dicha declaración, puede ser un modelo a seguir para las diversas subregiones de Abya Yala, entre los países involucrados en cada una de ellas. Sin embargo, más allá del valor de estas integraciones subregionales específicas, lograr una articulación de respaldo a la biodiversidad subcontinental en su conjunto, por parte de la totalidad de los países de Abya Yala, es la meta central a alcanzar en torno a este objetivo. Porque establecer acciones compartidas de protección, ampliación, profundización y control de la totalidad de nuestra biodiversidad, generando formas coordinadas y conjuntas de realizarlas, permitirá a Abya Yala no solo consolidar una condición natural altamente positiva que posee, sino también mostrar a los distintos bloques mundiales una identidad claramente original, además de beneficiosa para el planeta en su conjunto.

Lic. Carlos A. Wilkinson